Rising Stars es un curso dirigido a urólogos jóvenes. Este curso es iniciativa de la Asociación Española de Urología y se esponsoriza en su totalidad por IPSEN. A destacar la total libertad de la AEU a la hora de generar su programa. Su contenido se encuadra dentro de la línea de promoción de nuevas generaciones llevada a cabo por la Junta Permanente de la AEU. Es un curso de dos días de duración cuyo objetivo fundamental es desarrollar las destrezas de comunicación científica.
Durante el mismo, el alumnado es solicitado a realizar una presentación científica sobre la cual se ejercerá una crítica constructiva tanto desde el punto de vista científico como formal. El curso cuenta con un profesorado experto y de reconocido prestigio tanto en la creación científica como en su posterior comunicación. Parte de su programa lo componen varias conferencias científicas que intentan subrayar los aspectos más importantes de la comunicación así como formación específica de cómo presentar nuestros datos científicos.
Las anteriores ediciones fueron extremadamente bien valoradas, es por ello que os animamos a que participeis en ella. El buen ambiente reinante y los resultados obtenidos creo que la hacen valedora de vuestra confianza.
Se trata de una actividad destinada al desarrollo de habilidades en ureteroscopia semirrígida. Concretamente, las prácticas realizadas son las siguientes: ureteroscopia exploratoria, extracción de cuerpos extraños ureterales, litotricia láser, control radiológico de guías y catéteres, endoureterotomía láser, dilatación con balón, nefrostomía percutánea, nefroscopia percutánea (litotricia y extracción de fragmentos litiásicos) e introducción a la ureteroscopia flexible
Los Cursos de Ecografía Urológica están dirigidos a urólogos y a enfermeras/os con inquietudes en el campo de la ecografía urológica. El objetivo es proporcionarles las claves teóricas y prácticas de las principales exploraciones ecográficas que tienen lugar en una consulta de urología. Adicionalmente, los cursos abordan los aspectos más relevantes de la organización de una consulta basada en la alta resolución. Los cursos son impartidos por urólogos, enfermeras y auxiliares de enfermería expertos en ecografía urológica, e involucrados en un proceso permanente de alta resolución.
El programa se estructura en 20 horas prácticas y teóricas. Durante las sesiones prácticas, los participantes son divididos en tres grupos, disponiendo cada grupo de un ecógrafo y de un tutor. En las sesiones teóricas, se exponen los fundamentos de la ecografía y de la ecoanatomía y patología urológicas. La formación teórica se completa con exposiciones relacionadas con la organización de una unidad de ecografía urológica. Los Cursos finalizan con una evaluación de los conocimientos teóricos y con una prueba práctica.
Todos los cursos son eminentemente prácticos. Se combinan sesiones teóricas y conferencias, que no suponen más del 25% de la duración del curso, con sesiones prácticas; bien en simulador o en modelo animal, donde se ejecutan diferentes ejercicios y técnicas dependiendo del tipo de curso. El número máximo de alumnos es de 16 alumnos (2 alumnos por mesa). En todo momento los alumnos estarán supervisados por el profesorado.
PROSTATECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA (PRL) está dirigido al entrenamiento en esta técnica, para ello este curso cuenta con dos módulos:
en el primero se trabaja en simulador y en el segundo módulo se realiza la PRL en modelo animal.
Los Cursos de Ecografía Urológica están dirigidos a urólogos y a enfermeras/os con inquietudes en el campo de la ecografía urológica. El objetivo es proporcionarles las claves teóricas y prácticas de las principales exploraciones ecográficas que tienen lugar en una consulta de urología. Adicionalmente, los cursos abordan los aspectos más relevantes de la organización de una consulta basada en la alta resolución.
Los cursos son impartidos por urólogos, enfermeras y auxiliares de enfermería expertos en ecografía urológica, e involucrados en un proceso permanente de alta resolución.
El programa se estructura en 20 horas prácticas y teóricas. Durante las sesiones prácticas, los participantes son divididos en tres grupos, disponiendo cada grupo de un ecógrafo y de un tutor. En las sesiones teóricas, se exponen los fundamentos de la ecografía y de la ecoanatomía y patología urológicas. La formación teórica se completa con exposiciones relacionadas con la organización de una unidad de ecografía urológica. Los Cursos finalizan con una evaluación de los conocimientos teóricos y con una prueba práctica.
Se trata de una actividad de nivel avanzado destinado a aquellos urológos/cirujanos pediatras, con amplia experiencia en ureteroscopia semirrígida, que quieran desarrollar destrezas en el manejo del ureterorrenoscopio flexible. Las prácticas en modelo animal realizadas durante el curso son las siguientes: ureterorrenoscopia flexible exploratoria, litotricia intrarrenal y disposición de vainas de acceso bajo control fluoroscópico.